emptyemptyemptyemptytecnologiaemptyemptycienciaemptyemptyemptyemptyemptyemptyemptyemptyemptyemptyemptyemptyemptyemptyeducacion

BANNER

miércoles, 16 de julio de 2014

Comparan las infecciones que causan cáncer en animales con las de los humanos

El Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han estudiado cánceres que padecen los animales, como los tumores causados por agentes infecciosos -virus del papiloma o la bacteria ‘Helicobacter pylori’- para compararlo con los humanos.



A MATAR EL CANCER

Los científicos, según ha informado el Idibell, quieren descubrir si un virus o bacteria se comporta de manera diferente en diferentes animales, entender mejor la fisiopatología y descifrar los mecanismos que hacen que unos individuos infectados lo eliminen sin problemas y en otros provoque un tumor.
Según los médicos, los animales salvajes tienen unas tasas de cáncer muy inferiores a los domésticos o en cautiverio, en parte porque los animales en cautividad suelen vivir más años, lo que favorece la aparición de tumores.
Sin embargo, también han comprobado que los animales sometidos a estrés, ya sea por exposición a tóxicos o por estar confinados, tienen tasas de cáncer muy superiores a las poblaciones salvajes.
“En estado natural, la presencia de cáncer en animales es muy excepcional. Las necropsias que se realizan en parques naturales muestran que muy pocos animales salvajes mueren de cáncer o con cáncer”, ha explicado Ignacio González Bravo, del Laboratorio de Infecciones y Cáncer del ICO-IDIBELL.
Por otra parte, aproximadamente el 20 % de los tumores humanos están causados por agentes infecciosos.
El virus del papiloma humano es necesario para el desarrollo de cáncer de cuello de útero y está implicado en otros tumores como los de ano, pene, vagina, vulva y cavidad orofaríngea, mientras que la bacteria ‘Helicobacter pylori’ favorece la aparición de cáncer gástrico y el virus de la hepatitis C, los tumores de hígado.
El ICO-IDIBELL ha analizado la presencia de agentes infecciosos cancerígenos en tumores de pene de caballos, en tumores genitales de delfines, ballenas, cebras o gamuzas salvajes, o en animales sanos y sin lesiones, como murciélagos o hienas.
“No sabemos qué proporción de tumores animales está provocada por infecciones, pero en la mayoría de animales que analizamos hay agentes infecciosos que pueden llegar ser cancerígenos”, ha explicado González Bravo.
“Se sabe que, en humanos, una misma variante de un virus en diferentes células provoca distintas enfermedades. Si estudiamos qué pasa en diferentes animales entenderemos mejor cómo funciona el virus y cómo podemos combatirlo”, ha comentado.
El 30 % del cáncer de pene en humanos está provocado por los mismos tipos de virus del papiloma humano que provocan el cáncer de cuello de útero.
La investigación del ICO-IDIBELL ha detectado que, en caballos, por ejemplo, los tipos de virus del papiloma que provocan cáncer son muy diferentes a éstos.
“Ahora estamos estudiando si parte de los tumores de pene humanos pueden estar asociados a las mismas variantes que provocan el cáncer en caballos”, ha avanzado el investigador.
El estudio en vacas ha detectado un virus que provoca tumores gastrointestinales, sobre todo, cuando la vaca come helechos.
“El virus y los helechos por separado no causan cáncer pero juntos pueden hacerlo. Ahora tenemos que mirar si algo similar ocurre en tumores humanos”, según González Bravo.
Otro punto de interés para los científicos es el cáncer en animales muy grandes, como elefantes o ballenas, y saber por qué la incidencia de cáncer no está relacionada con el número de células.
Parece que un organismo grande, con muchas células, debería tener más cáncer que los animales pequeños, con muchas menos células, ya que las probabilidades de que una célula se vuelva cancerígena aumentan cada vez que la célula se divide, pero la incidencia de cáncer es similar.
“Debemos estudiar si los animales grandes han desarrollado mecanismos de control celular mejores que los humanos. Si aprendemos cómo lo hacen, podemos desarrollar nuevas herramientas para combatir la enfermedad”, ha concluido González Bravo.
EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario